SI PULSAS SOBRE LAS ALTIGRAFÍAS Y FOTOS, PODRÁS VERLAS A TAMAÑO COMPLETO.


Agradecer a Salvador Hernández su ayuda en la configuración de este blog. Gracias Salva.



sábado, 26 de febrero de 2011

San Martiño

DATOS TÉCNICOS:
Longitud: 0,78 Kms.
Altitud: 69 Metros.
Desnivel: 64 Metros.
Coef. APM: 16
Pendiente media: 8,21%

El segundo de los muros subidos al blog, es un poco menos duro que el anterior, que aunque sea más largo y tenga mayor desnivel, realmente son durillos los últimos 350 metros. En la altigrafía, dividida cada 50 metros, se puede observar que el principio es muy llevadero.
Para llegar hasta aquí, deberemos coger la carretera que une Boiro con Cespón por Exipto y Ferreiros, la CP-1104.
Discurrirá esta subida a San Martiño todo el rato entre casas de una planta, ya que las pequeñas aldeas de Bodión y San Martiño, realmente están unidas y tan solo hay unas pocas "leiras" por el medio.
La carretera es estrecha, con un asfalto en muy buen estado, y el tráfico es mínimo. La señalización existente se reduce al indicador hacia San Martiño del principio, y otros indicadores de dirección en el alto. El mayor problema que podemos encontrar, como en casi todas las aldeas de la zona, es que algún perro se nos cruce.
La parte dura de la ascensión, comenzará poco después de que veamos una casa de colores llamativos, y dejemos también atrás un pequeño cruceiro. Las rampas, que llegan hasta el 18%, no debieran ponernos en demasiados apuros, a no ser que vengamos muy cascados de lo que hubiéramos hecho antes, ya que la longitud que éstas tienen, no es algo exagerado. Una vez arriba, podemos elegir el ir llaneando hacia Vista Alegre si tomamos el cruce hacia la izquierda, o si lo hacemos hacia la derecha, dirigirnos a la aldea de Trevonzos.
Comienzo de la subida junto a la tienda de electrodomésticos Carreño en el Bodión
El comienzo como se puede ver es suave.
Esta casa de llamativos colores, será el aviso de que se acercan las rampas duras.
Vista de la primera de las rampas más serias
El mayor porcentaje de la ascensión está aquí.
Vistas desde el alto de San Martiño
Mapa

jueves, 24 de febrero de 2011

Vista Alegre

DATOS TÉCNICOS:
Longitud: 0,44 Kms.
Altitud: 75 Metros.
Desnivel: 50 Metros.
Coef. APM: 19
Pendiente media: 11,36%

He decidido inaugurar la sección de muros del Barbanza con esta corta subida al barrio de Vista Alegre, por ser una subida un tanto "mítica" dentro del deporte popular boirense, ya que aún no siendo muy larga, tiene un gran desnivel, y a muchos cicloturistas boirenses les gusta acabar sus rutas poniendo la guinda con esta cuesta. Al estar dentro del casco urbano de Boiro como aquel que dice, también es muy empleada para hacer "cuestas" por los atletas populares de la zona.
La subida comienza en la aldea-barrio de San, un pequeño núcleo de casas antiguas, algunas muy bien restauradas y muy próximas entre si, a orillas del río Breiro, junto a la aldea-barrio de A Boliña. La subida comienza junto a la fuente-lavadero que hay en la antigua carretera de Boiro a Exipto, frente a un bonito cruceiro. Los primeros metros ya son por encima del 10%, pero cuando llevamos unos 50 netros, y hasta que llegamos a una pequeña "plazoleta" sufriremos rampas que rondan el 20%.
La calidad del asfalto hasta el campo de fútbol de Vista Alegre, o sea, hasta que acaba la subida está impecable, luego si decidimos continuar nos encontraremos un asfalto más botoso.
El tráfico no es muy elevado, es más bien escaso, y no contaremos con señalización, más que el indicador de Vista Alegre que hay al comienzo de la subida.
En resumen, una guinda para un postre tras haber degustado un buen menú de subidas duras a lo largo y ancho de la Sierra del Barbanza.
Comienzo de la subida junto al lavadero de San
Mitad de la subida. Al fondo el "Gran Boiro"
Vistas desde el alto

viernes, 11 de febrero de 2011

Os muros da Barbanza

Voy a abrir una nueva sección del blog, a la que llamaré Muros, y en las que reflejaré esas pequeñas subidas, de corta distancia, pero con desniveles considerables. Son esas subidas cortas, que quizás una altigrafía como tal se le viene grande, pero que si son dignas de aparecer reflejadas en un blog sobre altimetrías.
Son varias las que ya tengo en mente para subir, dos de ellas se encuentran incluso dentro del casco urbano de Boiro, y dentro del concello hay bastantes, así como en los limítrofes. Ya tengo el ojo echado a algún muro de Pobra, de Ribeira, de Rianxo...
A ver si el tiempo mejora y retomamos con brío el publicar artículos sobre las subidas del Barbanza y alrededores.

martes, 25 de enero de 2011

Iroite por Camboño


DATOS TÉCNICOS:
Longitud: 10,38 Kms.
Altitud: 676 metros.
Desnivel: 661 metros.
Coef. APM.: 153
Desnivel medio: 6,37%

Una de las seis vertientes asfaltadas de Iroite, la segunda más dura tras la vertiente de Pomardorío.
La subida se inicia en la parroquia sonense de Miñortos, concretamente en el lugar de A Gafa. El inicio de la ascensión está perfectamente señalizada hacia la zona de Camboño, la parroquia por la que discurrirá la mayor parte de esta vertiente de Iroite.
El inicio está perfectamente señalizado.
Aldea da Gafa donde se inicia la ascensión.
Otra vista del inicio de la ascensión. Según comenzamos a subir, quedan a nuestras espaldas la ría de Muros e Noia con el dique de abrigo del Club Náutico de Portosín en el centro de la imagen y al fondo el Monte Louro que da paso a la zona de la conocida Costa da Morte. Junto al comienzo quedan también las playas de Gafa y Hornanda.



Las primeras rampas no es que sean muy duras, pero si tienen "su punto" y si aquí ya sufrimos, quizás sea mejor dejar nuestra empresa para otra ocasión y pasar un rato paseando por las playas. Si vamos bien y con ganas, sigamos pedaleando junto al arroyo que desemboca en la playa con idéntica toponimia; esto es,  Hornanda. 
Enseguida dejaremos el ambiente "playero"  por uno más "montuno", y es que desde que abandonamos la C-550 que bordea toda la costa, iremos ya por zona boscosa, principalmente eucaliptales y pinares donde alguna vez hacen acto de presencia los castaños, los robles y la invasora mimosa.

Justo cuando llevamos un kilómetro pedaleando por la carretera CP-5708, encontraremos un descanso de aproximadamente otro kilómetro. Durante esta zona de descanso, cruzaremos las aldeas de Crons y Monteselo. Pocos metros antes de entrar en Crons, a nuestra derecha, a unos 30 metros tenemos una fuente junto a un lavadero. Si no vamos atentos, es fácil que nos la pasemos.
Como ya habremos podido observar, el asfalto no es que esté en óptimas condiciones, pero para disfrutar de la bici en una bonita escalada, si vale. El vial es estrecho, sin señalización horizontal pero sí que cuenta con una más que correcta señalización vertical. El asfalto se irá deteriorando según vamos ganando altura, sobretodo a partir de la aldea de Arxellas, y hasta el lugar de Campedulla, donde esta vertiente se une a la que quizás sea la más conocida de todas, que es la que viene desde Moimenta.

Comienzo de la zona de descanso
Paso por la pequeña aldea de Crons
Al poco de cruzar Crons, llegamos a otra pequeña aldea, esta vez se trata de Monteselo, donde a los pocos metros de abandonarla, dejaremos a nuestra izquierda un cruce que nos llevaría hasta Miñortos y Chouza entre otros lugares. Ahí vendrá una rampa no muy larga, pero con un porcentaje ya considerable que nos llevará hasta el pequeño lugar de Camboño-Igrexa, pequeña aldea que para cruzarla lo haremos por un paso estrecho y de hormigón, en dirección Noia. A continuación dos imágenes de la zona comentada.




Al dejar atrás este lugar, será cuando empecemos a sufrir los embates de las rampas más duras de la escalada a Iroite, no en vano nos toparemos con porcentajes superiores al 10% de media durante algo más de un kilómetro.

La toma anterior no es capaz de reflejar (son las limitaciones del fotógrafo), lo que asusta esa rampa del fondo según nos vamos acercando a lomos de nuestra montura. Una vez negociada esa rampa, vendrá una pequeña zona de descanso, no muy larga, que coincide justo con el paso por la aldea de Soutelo, pero que debemos de aprovechar bien, porque justo a la salida vendrá otro rampón que nos llevará hasta Arxellas.
 
En medio de la pared que nos encontraremos al abandonar el lugar de Soutelo, llegaremos a un cruce, donde deberemos girar a la derecha en dirección a Arxellas, dejando Nabal a nuestra izquierda y Argalo y Noia de frente. Ojo al rampón que viene ahora.
Imágen del cruce, con la aldea de Soutelo que acabamos de abandonar al fondo y el rampón que nos llevará hasta Arxellas.
Primer plano de la rampa de salida de Soutelo
Al paso por Arxellas, tras sufrir en las rampas anteriores que se acercan peligrosamente al 20%, y que quizás muy puntualmente lleguen a alcanzarlo, podemos coger aire y agua. Tenemos dos fuentes, una a la entrada y otra en el "centro" de la localidad, a nuestra derecha y junto a un lavadero en medio de un zig-zag derecha izquierda que tendremos que negociar.
La verdad e que al pasar por esta pequeña aldea lousamiana da la sensación de haber retornado unas cuantas décadas en el tiempo.
A continuación imágenes de Arxellas, donde podemos ver sus fuentes, sus calles, sus construcciones típicas, sus árboles...


 

La salida de Arxellas nos ofrecerá un pequeño pero merecido descanso para recuperar fuerzas, y lo haremos hasta el momento de cruzar el arroyo de Vilaboa, en una curva de vaguada, la cual una vez gestionada, hará que la cadena de nuestra bici se vuelva a tensar al máximo para afrontar nuevamente rampas del 17% de media, que esta vez si llegan puntualmente al 20%. Aquí hay que añadir que el asfalto está algo más deteriorado y que hay algo de gravilla suelta, que puede hacer que nos falle algo la tracción, sobretodo tras días de lluvia o temporal.

Aproximándonos a la curva de vaguada. Ojo a la rama!!!
Foto hecha desde la mitad de la rampa hacia abajo
Foto realizada desde el mismo lugar, ahora hacia arriba.
Primer plano de la rampa que nos llevará hasta la curva de herradura
Al terminar esas duras rampas, llegaremos a la única curva de herradura que nos encontraremos en toda la ascensión. Es de herradura ahora, porque antes no era ni curva. Era un vértice. Antes de que le hicieran un apaño, era la unión de dos caminos que llegaban hasta allí sin asfaltar, y el día que los asfaltaron, lo hicieron tal cual estaba, igualito que el vértice de un triángulo. Ahora ya parece más una curva. A continuación imágenes de la susodicha curva y de las vistas que podemos disfrutar desde ella sobre la ría de Muros e Noia.

Al fondo, tras la ría, los montes de Carnota y Mazaricos con Paxareiras, Tremuzo y O Pindo
Tras pasar la herradura, lo más duro habrá quedado atrás, y la conquista ya será casi seguro un éxito, pero no nos descuidemos ya que todavía nos quedarán más de cuatro kilómetros y alguna rampita al 10%, pero después de lo que ya hemos pasado, pues ná!! Además, siempre es fácil encontrar algo de público en las cunetas, o en todo el medio para animarmos a seguir.

Poco después llegaremos al cruce con la vertiente que viene desde Moimenta. Ahora la carretera es ancha, con un asfalto impecable y con señalización tanto vertical como horizontal. Pierde algo de misticismo, pero también se agradece el rodar por un asfalto inmejorable, que después de los botes y rampas de antes, viene bien.
Si decidimos subir en bici el 1 de enero por la mañana, es muy probable que nos encontremos con un grupo de un indeterminado número de personas, que en vez de quedarse tranquilamente en su casita haciendo la digestión de la cena de la noche anterior, acudan a la llamada de mis amigos Rafa Pérez y Fran Ruiz para subir corriendo desde Moimenta hasta el EVA-10. Se que suena a cosa de trallados, pero doy fe de que mola, y de que el que prueba, repite.

Atletas participando en la V Edición de la Subida ao Iroite.
Zona de Casamea. El asfalto, inmejorable en esta parte.

Toda la parte final, la que se ve en las fotos con un asfalto en perfectas condiciones, es bastante asequible de hacer. Si no nos hemos castigado mucho en la parte anterior, donde a las duras rampas, hay que sumarle que el asfalto es de los que agarran, una vez en la carretera principal, no deberíamos tener mayores problemas.
Además, es una zona tranquila, sin apenas tráfico, en ningún momento y podremos pasar un buen rato entrenando en una dura pero asequible ascensión, y disfrutar de unas vistas maravillosas desde muchos puntos. Un atardecer en el cresterío es digno de ver.

Cresterío del Barbanza. A la derecha el CIMA de Enxa.

Por último, el mapa de por donde discurre la ascensión:

 

viernes, 19 de noviembre de 2010

BOIROMAN 2011... Un sueño por cumplir

Pues de sueños e ilusiones no se vive, pero el luchar por ellos te ayudan a vivir y a seguir adelante. Este que tengo yo es muy difícil de conseguir, por varios motivos, el ecónomico es el principal. Organizar algo así es caro, y los patrocinadores ultimamente no abren muchas puertas cuando llamas a ellas... Jo, si dicen que para salir de la crisis lo que hace falta es que el dinero se mueva... pues ya lo muevo yo, no pasa nada.
Otra complicación añadida es el tráfico. La verdad es que Boiro iba a quedar un poco sitiado, pero peor fue lo de Compostela cuando vino el Papa y nos dio igual a casi todos... La "cultura popular" de esta zona del mundo, al oeste del Telón de Grelos, no parece que quiera asimilar la cultura del deporte que pueda suponer alguna traba para circular con su coche, muchas veces nada más que para ir al bar a tomar un vino. ¡Qué envidia me dan los vascos en este tema!
Bueno, el tema es que me encantaría poder organizar un triatlón, o que lo hiciera alguien aquí en Boiro. La geografía nuestra se presta a ello, nos brinda mil y una posibilidades de hacer un triatlón en toda regla, bonito, duro, y de los que calarían entre los triatletas. También hay opciones de hacerlo mucho más suave. La península del Chazo es bastante llanita, y toda la zona litoral del Barbanza podría dar para un perfil menos escarpado. También se podría hacer mucho más duro...Para gustos, colores.
Créeis que algún día el sueño se hará realidad... os dejo un boceto.

BOIROMÁN 2011

Salida desde Praia Xardín, detrás do Galeón, y transiciones en la zona del parking. Distancia a nado 1,66 Kms. Praia, rocha da Aroña, Praia.

Percorrido do sector de natación.

Junto al Galeón, coger la bici y salir por Avenida de Compostela para coger la carretera de Noia, y al pasar la Xarmea, giro a la izquierda cara a Runs para subir a Iroite, bajar hasta Moimenta, giro a la izquuerda cara a Noia, y a la salida de Moimenta giro a la derecha cara a Insuachán, para desde allí dirigirse hasta el campo de fútbol de Beluso.

Una vez allí, subida al Confurco donde habrá un giro a la derecha hacia a Ces, seguir hasta Fruime y después hasta Escabia. Bajada rápida hasta Ponte Beluso para venir por la carretera AC-305 hasta Boiro y nueva transición a la altura del Galeón.
Recorrido del sector ciclista.

Perfil del sector ciclista.

El recorrido a pie comenzaría cara a Peralto, para subir por la Madalena y Lampón, hasta el alto de Rosadelas, bajada por San Mauro y coger la AC-305 para entrar en Boiro por la rúa do Corrillo, seguir por el Cruceiro hasta la Igresia de Santa Baia, después por Breiro, A Boliña y San, para seguir hasta Exipto. Despuéss giro a la derecha hacia Graso, y después giro a la izquerda para llegar hasta Mañóns a través de Chancelas. Despuéss Triñáns, Graso e Saltiño donde se cogería el Paseo Marítimo hasta la linea de meta.
Recorrido del sector pedestre.

Perfil del sector pedestre.



sábado, 23 de octubre de 2010

¿Bueno qué? ¿Qué pasa aquí?

Que la cosas de Palacio van despacio, por todos es sabido, pero lo del asunto de Ezequiel Mosquera y su... sinceramente no se como llamarlo, porque dependiendo de quien haga referencia al asunto lo llama de una manera u otra, es un poco desesperante.
Si a mi me fastidia, no quiero ni pensar como lo estarán pasando el y su familia. Su mujer está embarazada, y no creo que esta situación sea la más idónea para una gestación... Y no solo me refiero a la espera de saber un veredicto final, sino a como están tratando a Eze desde muchos medios de comunicación, y estamentos ciclistas y deportivos de todo ámbito.
Que hablen de el y del equipo como lo están haciendo desde los medios, sobretodo del Grupo PRISA, no tiene perdón de Dios. De la Morena (SER), Juan Mora (As), o el impresentable de González Linares (SER) parece que estén deseosos y ansiosos porque Ezequiel sea sancionado y con dureza. No son los únicos que están tratando con MALDAD, porque es que es así como se llama el trato recibido por el bravo corredor teense, Pat McQuaid soltó otras indignantes declaraciones al hilo de otras anteriores de Fernando Escartín elogiando a Ezequiel Mosquera y su manera de vivir el ciclismo. A Contador, el cual SI a dado positivo por una sustancia dopante, aunque sea por unos picogramos le defienden desde todos lados, hasta el presidente Zapatero le llamó para tranquilizarle y decirle que cuenta con su apoyo y ánimo, Jaime Lissaveztky más de lo mismo, pero ¿quién se acuerda de Mosquera? PUES YO!!! y otros muchos aficionados de a pié, de los que amamos el ciclismo de verdad, el de lucha, el de brega, el de ataques... no el de ir dándose besitos y esperando a los rivales porque se han caído, han pinchado o se les ha metido un mosquito en el ojo. Ese ciclismo no hace afición, ese ciclismo solo llama al "¿aficionado al deporte?" resultadista, el que solo quiere oir y ver que un español es campeón de algo... algo así como Nadal.
Quiero recordar que el hydroxyethil no es una sustancia dopante. Es por eso que Ezequiel puede competir aunque a los del AS les joda. El otro día estos periolistos deportivos titularon así: Alcobendas dejó correr a Mosquera pese a su positivo. Acojonante. Mosquera corrió porque no está sancionado, NO HA SIDO CAZADO EN NINGÚN CONTROL CON SUSTANCIAS DOPANTES, cosa que Contador sí, por eso Alberto no corrió en Alcobedas, Qué conste y qye quede claro que no estoy diciendo que el de Pinto sea culpable, porque la historia que contó es tan absurda que solo puede ser verdad.Ahora, en caso de que le sancionen ya tiene la vida resuelta en los programas de corte Naif como La Noria o Ana Rosa.
Una de las cosas que soltaron los SERenos, fue que Contador dio una rueda de prensa en la que admitió preguntas y Mosquera la dio sin admitirlas. Vale, Alberto sabía un mes antes de esa rueda de prensa que había dado positivo y que iba a saltar la noticia, tiempo de sobra para preparar una batería de respuestas a posibles preguntan de periodistas pero Ezequiel dió la rueda de prensa unas horas después de conocer que había dado una sustancia anómala en un control sanguineo en la última Vuelta a España.
Yo me siento indignado con la manera que tienen de tratar un asunto y otro. Me declaro Mosquerista confeso hasta la médula, si, pero eso creo que no me impide ser objetivo y ver la injusticia con la que se le está tratando al ciclista que devolvió a las cunetas de la ronda española un sinfín de aficionados, porque no nos engañemos, si no es por él y quizás por Purito e Igor hasta su fatal caída, un año más los ciclistas pasarían por unas carreteras vacías de gente.
Como aficionado a este deporte, MOITAS GRAZAS EZEQUIEL!!!
Y que quede claro, que creo que Contador no debiera de ser sancionado por dar unos picogramos de engordavacas.

viernes, 1 de octubre de 2010

A MUERTE CON EZEQUIEL MOSQUERA E DAVID GARCÍA DAPENA...Y CON TODO EL EQUIPO

Como reza el título de esta nueva entrada, yo estoy a muerte con ellos... No como los medios de comunicación a nivel nacional, que para salvar el culo de Contador, quieren echar a los dos cilistas gallegos, cuanta más mierda mejor.
No se lo que en la noche del 30 de septiembre habrán dicho en la Cope y en Onda Cero. Ayer decidí escuchar la SER por ser ellos los que "destaparon" la noticia. La verdad es que cuanto más oía a Joserra y al alcalducho más rabia e impotencia sentía... Lo de González Linares es de juzgado de guardia. Me parece increíble la sarta de gilipolleces que dijo y que se quede tan contento y se vaya de rositas. Pero no acaba aquí la cosa... los demás miembros del "sanedrín" como se llaman ellos, (que no se el porqué de ese nombre, si el Sanedrín era un Consejo de Sabios, y precisamente sabios es lo que falta en los Deportes de la SER), Perico, Anselmo Fuerte... antiguos ciclistas, que tuvieron la suerte de correr cuando los controles de dopaje no eran tan severos y que ahora carguen tintas contra Mosquera y García Dapena.
Mención especial con lo de Perico, un mito que se me desmorona... ya durante las retransmisiones de la Vuelta, sus comentarios distaban mucho de los que hacía años atrás... Qué vuelva el Perico de antes, por favor. El que no se casaba con nadie ni le hacía la pelota a nadie...
Una cosa sangrante, me parece lo de comparar la rueda de prensa de Contador con la de Ezequiel Mosquera. Es un acto barriobajero... y os explico el porqué.
Ezequiel Mosquera se enteró ayer, y por los medios de comunicación del resultado anómalo en un control durante la Vuelta a España. Se enteró ayer, y ayer dió la rueda de prensa... solo tuvo unas horas para prepararla. Alberto Contador, que no digo que sea culpable, OJO, al contrario, yo no entiendo de químicas ni físicas ni de sustancias raras, pero yo creo que la cantidad de clembuterol que le han encontrado es menos que ínfima para lograr un rendimiento deportivo superior. Lo que quiero decir, es que a Alberto Contador le comunicaron a finales de Agosto su positivo en ese control, y ha tenido un mes para preparar la rueda de prensa, y aún así se le notaba nervioso y le temblaba la voz.
Repito, creo en la inocencia de Alberto Contador, y en la de Ezequiel y David García.
En quien no creo es en quienes rigen el deporte en Galicia. Sin entrar en temas de economía, que si de química se poco, de esto aun menos, yo no se si se debe mantener o no un equipo ciclista con dinero público, y no se si tan siquiera esto estaba siendo así... lo que si se es que estos chavales llevaron el nombre de Galicia y del Xacobeo por toda Europa y Latinoamérica, que han reportado más publicidad que cualquier otra campaña mucho más cara que mantener a este equipo, y que han tenido todo un año para encontrar uno o varios patrocinadores privados y o no han sabido o no han querido. Tanto lo uno como lo otro es grave.
Además, oyendo a Lete el otro día, diciendo que la Xunta no solo tiene que preocuparse por el ciclismo sino también por otros deportes, y puso como ejemplo el remo... decirle que al revés que en el conjunto del estado español, el deporte en Galicia cada vez está más alicaído. En el sempiterno fútbol, en primera solo nos queda un equipo y no se yo si quedará alguno el año que viene. En baloncesto, no hay equipo en ACB, y para el Obradoiro de baloncesto, se dice que si ha habido dinero público. En balonmano, por primera vez en 22 años no hay un equipo en liga ASOBAL, y en remo, ya que habló el otro día de ello, todos los remeros que destacan aquí, se van a remar al País Vasco o Cantabria, donde se pueden labrar un futuro, porque allí si cuidan de verdad a los remeros, pero también a los ciclistas, al baloncesto... no están solo para hacerse una foto con ellos después de un éxito deportivo y luego asestar una puñalada trapera por la espalda.
Volviendo un poco a lo de los medios de comunicación.. no solo la SER se ha portado mal con Ezequiel, desde a Radio Galega, también Andrés Vieites criticó duramente, y a mi juicio sin razón, la manera de dar Eze la rueda de prensa. Ayer algún aficionado en la plaza del Obradoiro, se lo hizo constar así y se encaró con él. La sangre, por suerte no llegó al río, pero el toque de atención quedó ahí. No quiero pensar lo que pudo haber pasado si en vez de Vieites es González Linares el que aparece por allí...
Pues el equipo Xacobeo-Galicia ya es historia, una historia de tan solo cuatro años, pero que a mi me hizo sentir el ciclismo de nuevo desde el corazón, que me hizo vibrar como hacía años que no lo hacía, (desde los Indurain, Pantani, Ciapucchi, Chava Jiménez...) Un equipo que me hizo sentir orgulloso de los corredores gallegos y de los rusos que vistieron la equipación, Isaichev, Vorganov (ahora en el Kathusa)... Ezequiel y sus compañeros fueron los que volvieron a llenar las cunetas de las carreteras en esta Vuelta a España, fueron los que devolvieron al aficionado ciclista la ilusión por este deporte, la lucha, la brega, el carisma...
Ayer me parecía obligatorio estar en el Obradoiro al lado de ellos, llevé mi equipación del Karpin-Galicia, que si, ya se que Karpin pegó la espantada y espero que a ninguno de los allí presentes le molestara que llevara esa equipación, pero quería que se viera el color celeste, y en ese momento era lo más celeste que tenía disponible. Pude dar en persona unas palabras de ánimo a Gonzalo Rabuñal, a Gustavo César Veloso, a Anxo Vidal, a Suso Blanco Villar, a Álvaro Pino... no se si les habrá servido de mucho, pero quiero aportar mi granito de arena a que se sientan arropados por los aficionados gallegos.
Me jode un montón que a los medios de comunicación, les fastidie tanto que estos corredores se hayan ganado un hueco en el corazón de las gentes, en el corazón del aficionado, y que ex-ciclistas digan que no puede ser que estos chavales corrieran más que los del Caisse d'Epargne de Eusebio Unzúe por poner el ejemplo que puso González Linares.
MUCHA SUERTE A TODOS CHAVALES, y muchas, muchísimas gracias a todos vosotros por los momentos de alegría que nos habeis hecho pasar a los aficionados a este deporte y que lo vivimos de cerca y que sacamos nuestras propias conclusiones, no las que nos digan desde los estamentos oficiales o desde las emisoras de radio y televisión.
En estos momentos difíciles, quiero haceros llegar todo mi apoyo y mi ánimo desde mi humilde y modesto blog. MUCHAS GRACIAS POR HABERME DEVUELTO EL CICLISMO QUE ME GUSTABA!!!
E dis de subir ata alá arriba?
E ti sei que me fodes!